Evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa (Medicago sativa) y perejil (Petroselinum crispum) en la remediación de suelos contaminados por Plomo en el distrito de Anta – Carhuaz, 2016
Descripción del Articulo
La investigación consistió en la evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa (Medicago sativa) y perejil (Petroselinum crispum) en la remediación de suelos contaminados por Plomo en el distrito de Anta – Carhuaz, 2016. Para lo cual se estableció como objetivo determinar la capacidad fito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/925 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Capacidad fitoextractora Alfalfa Perejil Remediación de suelos Contaminación por plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación consistió en la evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa (Medicago sativa) y perejil (Petroselinum crispum) en la remediación de suelos contaminados por Plomo en el distrito de Anta – Carhuaz, 2016. Para lo cual se estableció como objetivo determinar la capacidad fitoextractora de la alfalfa (Medicago sativa) y perejil (Petroselinum crispum) en la remediación de suelos contaminados por plomo en el distrito de Anta – Carhuaz, 2016. La metodología empleada fue la aplicada de diseño experimental, ya que se manipularon las variables así cambiar sus parámetros en función a la capacidad fitoextractora de las especies, así establecer sus efectos en los suelos contaminados por plomo. La población objeto de estudio fue conformada por los suelos contaminados por Plomo (Pb) y que son regados directamente con las aguas del rio Santa en el distrito de Anta – Carhuaz, y en especial las parcelas asignadas para el presente estudio; las muestras representativas fueron a 250 gr de suelo. Los datos recogidos en el trabajo de campo fueron analizados en el laboratorio cuyos resultados se trabajaron estadísticamente, pudiendo demostrar que la siembra de alfalfa produce menores niveles de concentración de plomo en la parcela a diferencia del perejil, por lo tanto podemos concluir que los dos tipos de siembra ofrecen resultados positivos en la remediación de suelos contaminados con plomo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).