Las técnicas de reproducción asistida y la búsqueda de la incorporación legal de la gestación subrogada en el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio es denominado: “Las técnicas de reproducción asistida y la búsqueda de la incorporación legal de la gestación subrogada en el Perú, tiene como objetivo: determinar la necesaria incorporación legal en la Ley N°26842-Ley General de Salud, respecto a gestación subrogada como técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de familia - Perú Reproducción humana asistida Maternidad subrogada - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio es denominado: “Las técnicas de reproducción asistida y la búsqueda de la incorporación legal de la gestación subrogada en el Perú, tiene como objetivo: determinar la necesaria incorporación legal en la Ley N°26842-Ley General de Salud, respecto a gestación subrogada como técnica de reproducción asistida para garantizar la protección de la familia. El estudio que presenta de tipo descriptivo y no experimental. En la obtención de las opiniones y datos que merece la investigación, se empleó el cuestionario que estuvo dirigido a 12 abogados especializados en derecho civil del Distrito de Piura. De los resultados se obtuvo que el 46,67% de abogados encuestados, que son 7 de 12, manifiestan que es adecuado que se regule en el Perú la gestación subrogada como técnica de reproducción asistida, con el fin de que se le brinde la protección debida como sucede en la mayoría de países a nivel internacional. Se arribó a la conclusión que, a pesar del avance de la ciencia a nivel internacional, existe aún vacíos respecto al tema de las técnicas de reproducción asistida, dichos vacíos tanto a nivel social como a nivel del derecho se van a ver reflejados en que en cuanto al derecho carecen en la mayoría de países, de una protección debida de estas técnicas, dado a que no existe un pronunciamiento expreso del Estado, porque señalan que son restricciones éticas ya que van en contra de instituciones jurídicas, como son la filiación, el ejercer naturalmente el derecho reproductivo y el parentesco. Pero, el que los individuos recurran a esas técnicas es porque han sido diagnosticados con alguna deficiencia reproductiva, y no logran procrear de forma natural, pero no se quieren negar la oportunidad de realizarse como persona junto a su pareja y de satisfacer un estado de necesidad que es la paternidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).