Automatización de un modelo mediante análisis multicriterio como alternativa para identificar áreas óptimas de un relleno sanitario caso Provincia Azángaro, 2022
Descripción del Articulo
La investigación surge debido que hay una problemática en el emplazamiento de la infraestructura de los rellenos sanitarios asimismo, acumulación de residuos sólidos en vertederos a un Corto, mediano y largo plazo generando daños tanto al ambiente como la salud. Mediante la investigación se busca au...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis multicriterio Relleno sanitario Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación surge debido que hay una problemática en el emplazamiento de la infraestructura de los rellenos sanitarios asimismo, acumulación de residuos sólidos en vertederos a un Corto, mediano y largo plazo generando daños tanto al ambiente como la salud. Mediante la investigación se busca automatizar un modelo mediante análisis multicriterio como alternativa para encontrar áreas idóneas de un relleno sanitario de la Provincia Azángaro, basándose en DS N° 014-2017- MINAM y Guía para la identificación de zonas potenciales para infraestructuras de disposición final de residuos sólidos municipales de donde se obtuvieron los parámetros para la selección de áreas aptas. Además, usará la exclusión mediante ponderación binario y el uso de transposición de mapas todo este proceso mediante la extensión del model builder empleando el software de sistema de información geográfica 10.3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).