Auditoría forense y la gestión de riesgo de fraude en los gobiernos locales de Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la auditoría forense en la gestión del riesgo de fraude en los gobiernos locales de la región Lambayeque – Perú. La investigación surge de la preocupación por el impacto negativo de las deficiencias en la auditoría forense en el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisfil Sanchez, Sandra Shessira Nickol, Tejada Santamaria, John Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría forense
Gestión de riesgo
Fraude
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la auditoría forense en la gestión del riesgo de fraude en los gobiernos locales de la región Lambayeque – Perú. La investigación surge de la preocupación por el impacto negativo de las deficiencias en la auditoría forense en el sector público, particularmente, en la gestión de riesgos asociados con el fraude y se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Esta investigación se desarrolló bajo la metodología de tipo de investigación básica con un diseño no experimental, porque las variables no fueron manipuladas, y con un enfoque cuantitativo, con una población que fueron los funcionarios de la administración financiera de los gobiernos locales de Lambayeque. La técnica de investigación de recolección de datos fue el análisis documental y la entrevista, con sus respectivos instrumentos de investigación. Los resultados indican que, aunque la auditoría forense tiene un impacto positivo en la identificación y mitigación de fraudes, la normativa en Perú, especialmente en el contexto de los gobiernos locales de Lambayeque, es insuficiente y muestra deficiencias significativas. En conclusión, la normativa actual en Perú es insuficiente y carece de profundidad en la regulación de la auditoría forense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).