Ciclo deming para mejorar la calidad de servicio en una universidad privada, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general implementar el Ciclo Deming para mejorar la Calidad de Servicio en una Universidad Privada, 2022, se desarrolla con un enfoque cuantitativo y con diseño experimental y de tipo preexperimental, la muestra estuvo conformada por 97 usuarios que recib...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los servicios Satisfacción del cliente Gestión de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general implementar el Ciclo Deming para mejorar la Calidad de Servicio en una Universidad Privada, 2022, se desarrolla con un enfoque cuantitativo y con diseño experimental y de tipo preexperimental, la muestra estuvo conformada por 97 usuarios que reciben el servicio, a quienes se les aplicó la encuesta Servqual con 22 preguntas, en un Pre test y Post test. Las técnicas que se emplearon fueron la encuesta y observación. Se concluye que la aplicación del Ciclo Deming tuvo un efecto relevante quedando evidenciado que los indicadores de satisfacción en la Calidad de servicio incrementaron en las 5 dimensiones en el Post Test como en Elementos Tangibles se obtuvo del 61% a 70%; Fiabilidad del 57% a 70%; Capacidad de Respuesta del 62% a 69%; Seguridad del 59% a 69%; Empatía del 60% al 69%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).