Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el servicio de fabricación de piñones de un taller metalmecánica, Sullana - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar herramientas Lean Manufacturing, como las 5S, SMED y TPM, para incrementar la productividad en el servicio de fabricación de piñones de arrancador de compresor Ingersoll Rand en el taller metalmecánica Corporación Industrial Cesaro SAC; Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bregante Checa, Cesar Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufactura esbelta
Productividad industrial
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar herramientas Lean Manufacturing, como las 5S, SMED y TPM, para incrementar la productividad en el servicio de fabricación de piñones de arrancador de compresor Ingersoll Rand en el taller metalmecánica Corporación Industrial Cesaro SAC; Sullana-2022. Para ello se utilizó el modelo metodológico de implementación de Lean Manufacturing para empresas industriales propuesto por Sarria Yépez, Fonseca Villamarín & Bocanegra Herrera. Primeramente, se efectuó una recopilación de los resultados antes de la implementación, así como su análisis, permitiendo determinar los problemas presentes en el proceso de fabricación de piñones, de esta manera se pudo determinar las acciones para la implementación de las herramientas Lean Manufacturing. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño pre experimental. La población estudiada en esta investigación es la producción de piñones entre los meses de enero y julio en el taller metalmecánica Corporación Industrial Cesaro SAC; Sullana-2022. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron el análisis documental y la observación directa. Los elementos utilizados fueron las fichas de registro diseñadas para los datos por cada dimensión de estudio de la investigación. El análisis de datos se realizó utilizando los softwares Excel y SPSS v-26.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).