Gestión de residuos plásticos y contaminación ambiental en un Distrito Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se analizó la relación entre la gestión de residuos plásticos y la contaminación ambiental en un distrito de Piura en 2024. Con un diseño no experimental y transversal, se encuestó a 40 operarios municipales seleccionados mediante muestreo probabilístico. La investigación se alinea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos plásticos Reciclaje Sostenibilidad del medio ambiente Contaminación por plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se analizó la relación entre la gestión de residuos plásticos y la contaminación ambiental en un distrito de Piura en 2024. Con un diseño no experimental y transversal, se encuestó a 40 operarios municipales seleccionados mediante muestreo probabilístico. La investigación se alinea con el ODS 4, promoviendo la educación y sensibilización para contrarrestar los efectos del cambio climático, los resultados muestran una gestión de residuos plásticos medianamente eficiente, con una correlación positiva entre la gestión municipal y la contaminación ambiental. Se identificaron debilidades en la segregación domiciliaria de residuos, la aplicación de la Ley de Reducción de Plásticos de un solo uso, la capacitación de trabajadores y la responsabilidad ciudadana. La disposición final en vertederos a cielo abierto es perjudicial para el medio ambiente. Se encontró una correlación significativa entre la contaminación de aire, suelo y agua, con un coeficiente de Spearman de 0,539 y un p-valor de cero. La investigación destaca la necesidad de mejorar la gestión de residuos plásticos para reducir la contaminación ambiental promoviendo la educación y sensibilización en la ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).