Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la Productividad en el Área de Almacén de una empresa de Servicios de Edificios, Lima – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la Productividad en el Almacén de una empresa de servicios de edificios, Lima – 2019, cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la aplicación del ciclo de Deming incrementa la productividad almacén de una e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50368 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciclo de deming Productividad laboral Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la Productividad en el Almacén de una empresa de servicios de edificios, Lima – 2019, cuyo objetivo principal fue determinar en qué medida la aplicación del ciclo de Deming incrementa la productividad almacén de una empresa de Servicios de edificios, Lima-2019. El tipo de estudio es aplicado, posee un diseño de investigación experimental con tipología cuasi experimental, su alcance es longitudinal, el nivel es descriptivo explicativo, su población son los 12 registros de nivel de servicios atendidos y de utilización del tiempo tomados antes y después de la mejora, la técnica usada fue la observación directa, los instrumentos fueron las hojas de registro. Se procedió a analizar el área de investigación mediante herramientas clásicas de ingeniería y mediante el método de la observación directa y la revisión de los documentos del almacén. Los datos fueron procesados con apoyo del software SPSS. Para contrastar la hipótesis general se aplicó la prueba T-Student que el valor de SIG fue de 0.000 y por tanto se rechazó la hipótesis nula. Caso análogo sucedió con la contrastación de la eficacia y la eficiencia. Se propuso y desarrolló un plan de mejora basado en las cuatro etapas del Ciclo de Deming cuyo resultado de la aplicación alcanzó un promedio de 89%. El estudio demostró que con la aplicación del Ciclo de Deming se logró incrementar la productividad se incrementó en un 15.67% La eficacia se incrementó la eficacia en un 13.33% y la eficiencia en un 5.08%. Se realizó una comparación de los resultados con otras tres investigaciones que presentaron las mismas variables, similar problemática, metodología y cuyos resultados son similares y congruentes con los obtenidos en el presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).