Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017

Descripción del Articulo

Considerando la exposición mediática a la que el público está sujeto, la Publicidad contemporánea necesita buscar formas diferenciadas de alcanzar el target. De esta forma, muchas marcas apuestan en el femvertising, una línea creativa que busca empoderar mujeres al mismo tiempo que vende productos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilla Tipula, Deysi Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28453
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Femvertising
Publicidad Femenina
Empoderamiento Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UCVV_450b4827cb653c3ef8f7ff2cb3686887
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28453
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cautín Martínez, Alfredo AntenorQuilla Tipula, Deysi Maruja2019-03-04T17:02:32Z2019-03-04T17:02:32Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/28453Considerando la exposición mediática a la que el público está sujeto, la Publicidad contemporánea necesita buscar formas diferenciadas de alcanzar el target. De esta forma, muchas marcas apuestan en el femvertising, una línea creativa que busca empoderar mujeres al mismo tiempo que vende productos. Como existen pocos estudios en el área académica, se hace necesario reflexionar sobre esta investigación. Por eso, el presente trabajo de investigación se centró en analizar el contenido del Femvertising en dos spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center. Esta investigación analiza los nuevos estereotipos que presentan, la igualdad de género y los factores de empoderamiento femenino en los mensajes a través de los sptos publicitarios ya mencionados. La información corresponde al tipo de estudio cualitativo aplicada. Para ello, se elaboró una ficha de observación, se tomó como referencia los enfoques conceptuales de Carrillo. Con respecto a la población, se trabajó con 2 spots publicitarios presentados por el Día Internacional de la Mujer en el año 2017 por las marcas Maestro Perú y Promart Home Center. Los resultados llevaron a la conclusión de que este fenómeno publicitario, es importante porque revalora a la mujer en una sociedad contemporánea a través de producciones audiovisuales y es evidente que es una estrategia de comunicación que puede legitimar la imagen femenina y contribuye al establecimiento de una marca bien vista.TesisLima NorteEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFemvertisingPublicidad FemeninaEmpoderamiento Fehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuilla_TDM.pdfQuilla_TDM.pdfapplication/pdf3951534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/1/Quilla_TDM.pdf21562d3366e68d703b335a1f4f944862MD51Quilla_TDM-SD.pdfQuilla_TDM-SD.pdfapplication/pdf3952098https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/2/Quilla_TDM-SD.pdf1c72aad57c09fe8a654a616433372aabMD52TEXTQuilla_TDM.pdf.txtQuilla_TDM.pdf.txtExtracted texttext/plain83045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/3/Quilla_TDM.pdf.txtb3f49e6ab1f533fbde48b36885edc0e1MD53Quilla_TDM-SD.pdf.txtQuilla_TDM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11464https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/5/Quilla_TDM-SD.pdf.txt385b2aecccf6e445846312ebe0e70d50MD55THUMBNAILQuilla_TDM.pdf.jpgQuilla_TDM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4873https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/4/Quilla_TDM.pdf.jpg889d34f234e8504682912cfc10f56719MD54Quilla_TDM-SD.pdf.jpgQuilla_TDM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4873https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/6/Quilla_TDM-SD.pdf.jpg889d34f234e8504682912cfc10f56719MD5620.500.12692/28453oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/284532023-06-17 12:26:50.377Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
title Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
spellingShingle Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
Quilla Tipula, Deysi Maruja
Femvertising
Publicidad Femenina
Empoderamiento Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
title_full Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
title_fullStr Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
title_full_unstemmed Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
title_sort Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017
author Quilla Tipula, Deysi Maruja
author_facet Quilla Tipula, Deysi Maruja
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cautín Martínez, Alfredo Antenor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quilla Tipula, Deysi Maruja
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Femvertising
Publicidad Femenina
Empoderamiento Fe
topic Femvertising
Publicidad Femenina
Empoderamiento Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Considerando la exposición mediática a la que el público está sujeto, la Publicidad contemporánea necesita buscar formas diferenciadas de alcanzar el target. De esta forma, muchas marcas apuestan en el femvertising, una línea creativa que busca empoderar mujeres al mismo tiempo que vende productos. Como existen pocos estudios en el área académica, se hace necesario reflexionar sobre esta investigación. Por eso, el presente trabajo de investigación se centró en analizar el contenido del Femvertising en dos spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center. Esta investigación analiza los nuevos estereotipos que presentan, la igualdad de género y los factores de empoderamiento femenino en los mensajes a través de los sptos publicitarios ya mencionados. La información corresponde al tipo de estudio cualitativo aplicada. Para ello, se elaboró una ficha de observación, se tomó como referencia los enfoques conceptuales de Carrillo. Con respecto a la población, se trabajó con 2 spots publicitarios presentados por el Día Internacional de la Mujer en el año 2017 por las marcas Maestro Perú y Promart Home Center. Los resultados llevaron a la conclusión de que este fenómeno publicitario, es importante porque revalora a la mujer en una sociedad contemporánea a través de producciones audiovisuales y es evidente que es una estrategia de comunicación que puede legitimar la imagen femenina y contribuye al establecimiento de una marca bien vista.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T17:02:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T17:02:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/28453
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/28453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/1/Quilla_TDM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/2/Quilla_TDM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/3/Quilla_TDM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/5/Quilla_TDM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/4/Quilla_TDM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28453/6/Quilla_TDM-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 21562d3366e68d703b335a1f4f944862
1c72aad57c09fe8a654a616433372aab
b3f49e6ab1f533fbde48b36885edc0e1
385b2aecccf6e445846312ebe0e70d50
889d34f234e8504682912cfc10f56719
889d34f234e8504682912cfc10f56719
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921240125472768
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).