“Sistema informático para el proceso de cobranzas en la empresa Inspectorate Service Peru S.A.C.”
Descripción del Articulo
La intensión de este proyecto es poder“desarrollar e implementar un sistema informático para el”proceso de cobranzas en la empresa Inspectorate Service Perú S.A.C. El escenario anterior mostraba una problemática con el seguimiento y registro de las cobranzas, provocando consecuencias en los objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2888 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema Informático Proceso de cobranzas Periodo promedio de cobranzas Días de ventas pendientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La intensión de este proyecto es poder“desarrollar e implementar un sistema informático para el”proceso de cobranzas en la empresa Inspectorate Service Perú S.A.C. El escenario anterior mostraba una problemática con el seguimiento y registro de las cobranzas, provocando consecuencias en los objetivos de las gestoras; se determinó el origen del problema del problema en las programación de las cobranzas, debido a que en dicha programación no se realizaba un seguimiento de las cobranzas, pocas veces se guardaba la programación que sostenían mediante comunicación telefónica en el sistema que utilizaban, lo cual implica un mal seguimiento, por ende se evidenciaba un nivel bajo en el periodo promedio de cobranzas y bajo índice alto de días de ventas pendientes. El objetivo de esta investigación“es determinar la influencia de un sistema informático”en el proceso de cobranzas de la empresa Inspectorate Service Perú S.A.C. En el desarrollo del sistema informático se manejó el lenguaje de programación .Net, el IDE Visual Studio 2012 y el administrador de la base de datos es el Sql server 2008, de la misma manera, para el desarrollo se utilizó RUP. Este proyecto“es de tipo aplicada- experimental y diseño pre-experimental.”De esta manera, se seleccionó como indicadores el periodo promedio de cobranzas y los días de ventas pendientes con una población de 4 reportes para cada uno de los indicadores. Además, se manejó la experiencia de Shapiro-Wilk para la confirmación de las hipótesis planteadas de los indicadores, Periodo promedio de cobranzas y los días de ventas pendientes. A consecuencia se manifestó que el sistema informático perfeccionó el proceso de cobranzas, finalmente se logró un 102,2281 % en el periodo promedio de cobranzas en la mayoría de las cobranzas, y en los días de ventas pendientes se mejoró de 25.25% a 10,25%. Por último se puede asegurar que en el periodo promedio de cobranza se logra un incremento de 61 ,9112%, con una reducción del 15 % de los días de ventas pendientes en el proceso de cobranzas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).