Calidad de vida en las estructuras habitacionales del programa Sumaq Wasi de las familias alto andina del Perú, 2018
Descripción del Articulo
El Perú sufre uno de los fenómenos atmosféricos más preocupantes, todos los años varios departamentos del país sufren los efectos funestos de las heladas y friaje. Estos efectos afectan la salud, sus viviendas y su fuente de trabajo, cuyas afectaciones se ven más vulnerables por la condición social,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Friaje Viviendas Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El Perú sufre uno de los fenómenos atmosféricos más preocupantes, todos los años varios departamentos del país sufren los efectos funestos de las heladas y friaje. Estos efectos afectan la salud, sus viviendas y su fuente de trabajo, cuyas afectaciones se ven más vulnerables por la condición social, que permite que los alcances sean mayores. El gobierno viene desarrollando un Plan Multisectorial que propone cerrar las brechas prioritarias de vivienda sin embargo tendríamos que validar si la soluciones habitaciones alcanzan los parámetros mínimos de habitabilidad considerados dentro de las Naciones Unidas como vivienda adecuada. Estas viviendas sociales que se vienen ejecutando por parte del estado contemplaran los estándares de calidad de vida, ¿en qué medida existe una correlación de calidad de vida en las Estructuras habitacionales? El objetivo de esta investigación es determinar la correlación de Calidad de vida en las Estructuras habitacionales del programa Sumaq Wasi. Para el estudio que nos ocupa el paradigma es Positivista, es de tipo básica y exploratoria, con enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es No experimental transversales porque queremos analizar la relación de la variable y su incidencia directa en un determinado tiempo, el método es hipotético-deductivo. Los datos para la selección de la población a analizar se tomaron del PMHF, en la misma se puede observar que Puno es el departamento con mayor urgencia. A partir de los hallazgos encontrados aceptamos la hipótesis que existe una correlación de Calidad de vida en las Estructuras habitacionales. Las estructuras habitacionales es consustancial a la calidad de vida. La solución planteada por el programa no cuenta con las condiciones mínimas establecidas por las Naciones Unidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).