Zonificación de suelos para fines de cimentación del Centro Poblado de Nuevo Sacanche, Distrito de Piscoyacu, Región de San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado “Zonificación de suelos para fines de cimentación del centro poblado de nuevo Sacanche, distrito de Piscoyacu, región de San Martín”, tiene como finalidad realizar una zonificación de suelos a partir de sus propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo, para el c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cimentaciones Suelos - Análisis Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo denominado “Zonificación de suelos para fines de cimentación del centro poblado de nuevo Sacanche, distrito de Piscoyacu, región de San Martín”, tiene como finalidad realizar una zonificación de suelos a partir de sus propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo, para el cual se realizaron 12 calicatas según la norma E050, los mismos que fueron distribuidos estratégicamente en la zona de estudio. De acuerdo a los estudios realizados, según sus propiedades físicas se obtuvo dos tipos de suelos: arcillosos de baja y alta plasticidad (CL Y CH) y suelos limosos de baja y alta plasticidad (ML Y MH), según sus propiedades mecánicas se realizó dos tipos de ensayo que fueron el Proctor estándar con el cual se determinó su máxima densidad seca y su humedad óptima del suelo, en cuanto al ensayo del corte directo se determinó los valores encontrados de la capacidad admisible del suelo y con respecto al análisis de sales solubles se comprobó que existe un porcentaje mínimo de salinidad. Finalmente, con resultados encontrados se elaboró un mapa de zonificación de suelos, analizando que la zona de estudio es apta para realizar construcciones no mayores de tres pisos, asimismo por su baja salinidad se puede utilizar como material para construcción el cemento “Portland tipo I”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).