Factores psicosociales y las conductas agresivas en estudiantes de educación básica Eloy Alfaro Cantón Daule provincia del Guayas 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores psicosociales que influyen en la conducta agresiva en los estudiantes de 7mo año de educación básica “Eloy Alfaro” del cantón Daule Provincia del Guayas, y como objetivos específicos conocer los tipos de conductas agresivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronquillo Villafuerte, Anabela Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas agresivas
Motivación laboral
Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Estudiantes de enseñanza primaria - Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores psicosociales que influyen en la conducta agresiva en los estudiantes de 7mo año de educación básica “Eloy Alfaro” del cantón Daule Provincia del Guayas, y como objetivos específicos conocer los tipos de conductas agresivas de los estudiantes del 7mo año de educación básica Eloy Alfaro del Cantón Daule Provincia del Guayas, identificar los factores psicosociales de los estudiantes de 7mo año de educación básica Eloy Alfaro del Cantón Daule Provincia del Guayas, y promover alternativas en beneficio de los estudiantes de la escuela de educación básica Eloy Alfaro del Cantón Daule Provincia del Guayas, para este estudio se empleó el método cuantitativo-cualitativo. La investigación es no experimental, se utilizó el diseño de forma descriptivocorrelacional. La población empleada fue de 183 alumnos, y la muestra estuvo conformada por 28 alumnos del 7mo año de educación básica. Las técnicas empleadas fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, los datos fueron validados mediante la matriz respectiva de validación, para la interpretación de los datos se utilizó la prueba estadística r de Spearman, la cual sirvió para validar las hipótesis y la confiabilidad del instrumento. El valor de correlación de r de Spearman es -0.3. Entre factores psicosociales y la conducta agresiva en los estudiantes del 7mo año de la Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro de la Provincia del Guayas – Ecuador, es de forma inversa baja y el valor de significancia (Sig.) es de 0.12 que resulta mayor a 0,05, siendo la prueba no significancia, concluyendo que no existe relación entre el nivel de los factores psicosociales con el nivel de la conducta agresiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).