Práctica de la lactancia materna de puerperas del centro de salud materno “el progreso”- Carabayllo, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la Práctica de lactancia Materna de puérperas del Centro de Salud Materno El Progreso. Carabayllo, 2017. Material y método: Investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo. Población: Conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica Puérperas Lactancia Materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la Práctica de lactancia Materna de puérperas del Centro de Salud Materno El Progreso. Carabayllo, 2017. Material y método: Investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo. Población: Conformado por 52 puérperas pertenecientes al Centro de Salud Materno El progreso del año 2017. La técnica que se utilizo fue la observación, y el instrumento fue la guía de observación, el cual está constituido por 13 ítems. Resultados: El 73.1% de las puérperas presentan inadecuada práctica de lactancia materna, mientras que el 26.9% tienen una adecuada práctica. Conclusión: Las participantes del estudio mostraron ser una población joven – adulto, con 2 hijos y con nivel de estudios secundaria, evidenciando que en su mayoría las puérperas del Centro de Salud Materno El Progreso. Carabayllo, presentan una inadecuada práctica de la lactancia materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).