Exportación Completada — 

Utilidad de la institución procesal de colaboración eficaz aprobada por decreto ley 1301 y afectación del debido proceso

Descripción del Articulo

Actualmente nuestra nación viene acaeciendo innumerables casos dentro de un sinnúmero de posibilidades en el actuar delictivo por parte de bandas organizadas, delimitadas y estructuradas con el propósito de cometer ilícitos penales cuyo accionar criminal afecta en demasía los bienes jurídicos del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Galvez, Walther Daniel, Zapata Guerrero, Victor Jared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboración eficaz
Debido proceso
Presunción de inocencia
Ministerio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Actualmente nuestra nación viene acaeciendo innumerables casos dentro de un sinnúmero de posibilidades en el actuar delictivo por parte de bandas organizadas, delimitadas y estructuradas con el propósito de cometer ilícitos penales cuyo accionar criminal afecta en demasía los bienes jurídicos del país, ciertamente nos referimos al crimen organizado concepto que abarca un campo de acción muy amplio pues no solo delimita a las organizaciones que emplean la violencia como medio para la consecución de sus propósitos sino también hablamos del perpetrador de cuello blanco cuyo accionar se manifiesta en el ámbito de la incidencia delictiva económica y corruptela política, los cuales emplean técnicas más refinadas y exquisitas, las cuales por poseer esta cualidad no son menos lesivas a los bienes jurídicos protegidos. Es así que por intermedio de la presente investigación tuvimos como objetivo analizar la importancia del proceso especial de colaboración eficaz contra la lucha de los delitos pluriofensivos. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue básica, el método o diseño fue el de teoría fundamentada, el nivel de estudio fue descriptivo a través de los conceptos y teorías esgrimidas en la norma vigente, doctrina y jurisprudencia. A su vez tuvimos la intención de evidenciar el accionar favorable de la herramienta jurídica materia del presente estudio lo cual no obsta de la necesidad de una modificación normativa referida a los plazos entre las etapas de solicitud y corroboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).