La colocación de créditos y rentabilidad de una institución financiera, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente Investigación planteó como objetivo general determinar la incidencia de colocación de créditos en la rentabilidad de una institución financiera, Lima 2024. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo, diseño no experimental, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rivera, Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colocación de créditos
Rentabilidad
Institución financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Investigación planteó como objetivo general determinar la incidencia de colocación de créditos en la rentabilidad de una institución financiera, Lima 2024. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional causal. La muestra de estudio estuvo conformada por 20 colaboradores de una entidad financiera, a quienes se les aplicó cuestionarios con la escala de Likert; los resultados producto del análisis realizado indican un puntaje del 60.0% del personal de una entidad financiera, perciben que la colocación de créditos es alto; el 35.0% perciben como regular y el 5.0% como bajo. Por otro lado, el 65.0% del personal considera que el nivel de rentabilidad es alto; el 30.0% considera que es regular; y el 5.0% percibe que es bajo, que demuestra que existe un 67.60% de correlación causal positiva entre las variables de estudio. Por otro lado, las variables predictoras explican el 42.70% del comportamiento realizado y que el 57.30% es explicada por otras variables que no comprenden nuestro modelo de regresión. Además, el análisis de la varianza expresa una significancia menor al 5%; por lo tanto, el modelo de regresión es muy significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).