Implementación del estudio del trabajo para la mejora de la productividad en la empresa confecciones Leyva en Tocache - San Martín, 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Implementación del Estudio del Trabajo para la mejora de la Productividad en la empresa Confecciones Leyva en Tocache -San Martín, 2023”, tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la implementación del estudio de trabajo mejora de la product...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de trabajo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Implementación del Estudio del Trabajo para la mejora de la Productividad en la empresa Confecciones Leyva en Tocache -San Martín, 2023”, tuvo como objetivo general, determinar de qué manera la implementación del estudio de trabajo mejora de la productividad en la empresa Confecciones Leyva ubicada en Tocache -San Martín, 2023. La población de este estudio está constituida por la producción diaria de polos deportivos de cuello V y manga corta, dentro de un lapso de 26 días; mismos que fueron analizados antes y después de la implementación del estudio de trabajo. La presente investigación de acuerdo con el propósito que prosigue es de tipo aplicada y cuenta con un diseño experimental. La muestra que fue analizada es la misma que la población, se utilizó la observación como técnica y las fichas de registro como los instrumentos usados, esto para la toma de tiempos, se usó también el formato de cálculo de número de muestras, la medición de tiempo estándar, tablas para registrar los diagramas de operaciones y las actividades del proceso, tablas para la estimación de la eficiencia, eficacia y productividad y se empleó el cronómetro. Los instrumentos para la recolección de datos han sido validados por tres jueces expertos en el tema de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).