Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la empresa JBA Servicios Generales S.R.L, Chorrillos, 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como título “Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la empresa JBA Servicios Generales S.R.L, Chorrillos, 2020”. Para la elaboración de este proyecto de investigación se realizó la observación en los 7 camiones de la empres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71243 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento preventivo Productividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como título “Aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la empresa JBA Servicios Generales S.R.L, Chorrillos, 2020”. Para la elaboración de este proyecto de investigación se realizó la observación en los 7 camiones de la empresa JBA Servicios Generales, el cual cumple la función de carga. Para ello se identificó los problemas que sucedía en los camiones, en ello la ausencia del mantenimiento preventivo que perjudicaba a la productividad de la empresa JBA Servicios Generales S.R.L. Es por ello que se estableció el objetivo general del proyecto de investigación que fue determinar cómo beneficia la aplicación de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la empresa JBA Servicios Generales S.R.L. El proyecto de investigación fue de tipo aplicada, con un nivel explicativo, enfoque cuantitativo. Su diseño fue pre- experimental, como población se tomó la los camiones de la empresa que ejercían el servicio de carga, teniendo como muestra la misma cantidad de población. Como técnica se realizó la observación y como instrumento una guía de recolección de datos y como escala de medición se tomó la razón. Como variable independiente fue el mantenimiento preventivo, en sus dimensiones fueron el plan de mantenimiento preventivo y la gestión de equipos que tuvieron como indicadores el índice de cumplimiento de plan de mantenimiento, así como también el índice de tiempo medio entre fallas. Para la variable dependiente fue la productividad, teniendo como dimensiones la eficiencia y la eficacia, estos tuvieron como indicadores el índice de eficiencia y el índice de eficacia. En el proyecto de investigación se realizó el pretest, la implementación y el post test para poder analizar la implementación del mantenimiento preventivo frente a la productividad de la empresa, de tal manera que en el post test se reflejaba una mejora en la productividad, determinado por la herramienta del mantenimiento preventivo. Se concluyó que el mantenimiento preventivo ayuda directamente en el aumento de la productividad, consiguiendo aumentar la eficiencia y la eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).