Caracterización de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor-Centro de Salud Mi Perú- Ventanilla 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la caracterización de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Este estudio de tipo aplicativo, descriptivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La población de estudio lo constituyeron 30 personas pertenecientes a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Adulto mayor Tipos de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la caracterización de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Este estudio de tipo aplicativo, descriptivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La población de estudio lo constituyeron 30 personas pertenecientes al programa del adulto mayor. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario con base a la escala geriátrica de Giraldo, donde los resultados fueron: El 87%(26) de los adultos mayores presentaron algún tipo de violencia, la edad más afectada fue entre los 60-70 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino ,con nivel escolar primario, los principales agresores fueron los hijos y los nietos .Según sus dimensiones la violencia más frecuente la psicológica el 87%, el 53% presentaron violencia física , la económica con el 37% y por negligencia 17%.Conclusiones: Con relación a los objetivos fueron que más de la mitad de los adultos mayores presentaron violencia intrafamiliar, un dato relevante que muestra la magnitud del problema, por ser una población vulnerable ,es necesario abordarlo oportunamente. El tipo de violencia que predomino en el adulto mayor es la psicológica, seguida de la física, económica y negligencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).