Diseño de un programa de salud bucal para los adultos mayores del Programa Pensión 65 en Lonya Grande Amazonas. 2020

Descripción del Articulo

La investigación lleva por título Diseño de un programa de salud bucal para los Adultos Mayores del Programa Pensión 65 en Lonya Grande Amazonas. 2020 y el objetivo fue diseñar un programa de salud bucal para los Adultos Mayores del Programa Pensión 65 en Lonya Grande Amazonas. 2020. En cuanto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Fernández, Tito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Caries dental
Gingivitis - Prevención
Personas adultas - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación lleva por título Diseño de un programa de salud bucal para los Adultos Mayores del Programa Pensión 65 en Lonya Grande Amazonas. 2020 y el objetivo fue diseñar un programa de salud bucal para los Adultos Mayores del Programa Pensión 65 en Lonya Grande Amazonas. 2020. En cuanto a la metodología se consideró el método empleado fue el hipotético deductivo, porque platean problemas para el surgimiento de hipótesis alternativas con el fin de deducir observaciones de fenómenos de estudio, su finalidad fue básica, porque tiene su origen en un marco teórico permaneciendo en él; según el número de mediciones, fue transversal porque no hay ningún tipo de interferencia se ejecutara una sola medición a la variable, Según el tiempo de ocurrencia, fue prospectivo porque se recolecta la información en medida que los fenómenos, el diseño fue no experimental, porque no tiene especificación aleatoria, grupo de comparación o manipulación de la variable, el nivel fue descriptivo porque especifican las características, propiedades y perfiles importantes de grupos. La investigación concluyó que en cuanto a la salud bucodental, el 11.3% presentan un nivel insuficiente, el 77.5% presenta un nivel aceptable y el 11.3% presenta un nivel bueno y el diseño del programa de salud bucal contribuirá en mejorar la salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).