Demographic segmentation: revisión de literatura científica, 2010 - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la segmentación demográfica en el ámbito empresarial, una estrategia clave para comprender y satisfacer las necesidades de los consumidores. El estudio se alinea con el ODS 8: al explorar cómo la segmentación demográfica puede contribuir al crecimiento económico inclusivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ursula Bravo, Tomas Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación de mercado
Comportamiento del consumidor
Estrategias empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la segmentación demográfica en el ámbito empresarial, una estrategia clave para comprender y satisfacer las necesidades de los consumidores. El estudio se alinea con el ODS 8: al explorar cómo la segmentación demográfica puede contribuir al crecimiento económico inclusivo y la creación de trabajos decentes. El objetivo general fue estimar y analizar la información relevante sobre hallazgos relacionados con la segmentación demográfica mediante una revisión exhaustiva de la literatura científica. Se realizó una investigación de enfoque narrativo, consultando fuentes de datos como Scielo, WOS, Scopus, LA Referencia, ALICIA, RENATI y Google Libros. Los resultados muestran que se recopiló información relevante, se indagó sobre las dimensiones de edad, género y educación, y se categorizó la información en matrices de recolección de datos. Las conclusiones destacan el cumplimiento de los objetivos, la obtención de una base teórica sólida y la importancia de profundizar en el análisis de la segmentación demográfica en futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).