Carga laboral en enfermería y el cuidado en la atención de los usuarios atendidos en una Clínica Privada, Lima -2019
Descripción del Articulo
        El siguiente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre Carga laboral en enfermería y el cuidado en la atención de los usuarios atendidos en una Clínica Privada, Lima -2019. El diseño es no experimental de cohorte transversal, de tipo básico de alcance descriptivo correlacional...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39140 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39140 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Carga laboral Cuidado en la atención Usuario Enfermería Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | El siguiente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre Carga laboral en enfermería y el cuidado en la atención de los usuarios atendidos en una Clínica Privada, Lima -2019. El diseño es no experimental de cohorte transversal, de tipo básico de alcance descriptivo correlacional. La población de estudio fue 100 enfermeras que trabajan en clínica internacional, para la recolección de datos en la variable carga laboral se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario carga laboral de Hart y Staveland modificado, aplicando el método de cálculo Kuder-Richarson 20 con una confiabilidad Kr 20 = 0,614 que indica una confiabilidad alta del instrumento y para la variable cuidado de la atención se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario CARE Q de Patricia Larson modificado, aplicando el método de cálculo coeficiente Alfa de Cronbach cuyo valor fue 0,78 que indica una confiabilidad alta del instrumento ; la validez de ambos instrumentos fue aplicable determinado por tres expertos. Para el procesamiento de datos se aplicó la prueba estadística Spss versión prueba. Los resultados obtenidos fueron que el 67, 5% de enfermeras presenta un nivel bajo de carga laboral y el 32. 5% tiene un nivel medio de carga laboral mientras que el cuidado de atención es del 100,00% con un nivel medio, hallándose correlación negativa con un coeficiente de correlación de Spearman es -0,574 ; llegando a la conclusión que existe relación inversa entre la carga laboral de enfermería y el cuidado en la atención de los usuarios atendidos en la Clínica Internacional, en consecuencia una carga laboral apropiada en el personal de enfermería permitirá un alto cuidado en la atención de los usuarios atendidos en la Clínica Internacional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            