Gestión logística en la administración del control de inventarios del personal de almacén de una empresa comercial, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión logística en el control de inventarios del personal de almacén de una empresa comercial en Lima, 2024. La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8, que impulsa el crecimiento económico sostenib...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión logística Control de inventarios Costos de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión logística en el control de inventarios del personal de almacén de una empresa comercial en Lima, 2024. La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8, que impulsa el crecimiento económico sostenible y el empleo digno. La metodología fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo. Se encuestó a 60 colaboradores del área logística mediante un cuestionario. Dentro de los estadísticos revelaron que la gestión logística influye significativamente en los costos de inventario, con un valor de Cox y Snell del 17.8% y de Nagelkerke del 20.1%, acompañado de una sig.= 0,003 (p < 0,05). Asimismo, se evidenció una incidencia en el inventario físico, con un valor de Nagelkerke de 24.8% y sig.= 0,001 (p < 0,05). Sin embargo, no se observó relación significativa en la rotación de inventarios, con un valor de Nagelkerke de 0.37% y una sig.= 0,364. En conclusión, una gestión logística eficiente contribuye a la optimización del control de inventarios, mejorando la operatividad y fortaleciendo la sostenibilidad económica de la empresa de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).