Efecto de la pandemia COVID-19 en la atención de adultos hipertensos de un centro de salud de Ecuador, 2019 - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la pandemia COVID-19 en la atención de adultos hipertensos de un centro de salud de Ecuador, 2019- 2021.Esta investigación fue de enfoque cuantitativo con finalidad básica, de diseño no experimental transversal, comparativo, retrospectivo. Se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Ripalda, Denisse Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020
Hipertensión
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la pandemia COVID-19 en la atención de adultos hipertensos de un centro de salud de Ecuador, 2019- 2021.Esta investigación fue de enfoque cuantitativo con finalidad básica, de diseño no experimental transversal, comparativo, retrospectivo. Se estudió una muestra poblacional de 710 atenciones de adultos hipertensos realizadas entre el 2019 - 2021, para evaluar el número de atenciones, tipo de atención, datos demográficos y clínicos. Y una submuestra de 450 para determinar el perfil demográfico, clínico y de tratamiento. Se encontró como resultado la disminución de atenciones del año 2019 al 2020. La mayoría de los usuarios hipertensos fueron de sexo femenino, con una edad promedio de 63 años, mestizos, con estudios primarios residentes del área urbana. El perfil clínico presentaba diagnóstico definitivo con un rango de 5 a 9 años del tiempo de diagnóstico, la sintomatología más evidente la cefalea, con un IMC de sobrepeso. Para el manejo farmacológico de la hipertensión predomino el uso de monoterapia con antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).