Despacho anticipado e importaciones de las empresas de Lima Metropolitana 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad se puede notar que el Perú tiene presencia activa en el comercio internacional y una parte significativa de ellas integra el PBI peruano, la evolución del comercio exterior trae como consecuencia que tanto los actores directos como los importadores y/o exportadores y las institucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Santillan, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad se puede notar que el Perú tiene presencia activa en el comercio internacional y una parte significativa de ellas integra el PBI peruano, la evolución del comercio exterior trae como consecuencia que tanto los actores directos como los importadores y/o exportadores y las instituciones nacionales tomen iniciativas que ayuden a que las actividades logísticas se desarrollen de una manera más eficiente. En ese sentido, las instituciones competentes han visto en la aplicación del despacho anticipado el principal camino para mejorar la competitividad del comercio exterior y agilizar el retiro de las mercaderías importadas. Pero en nuestro país existe una clara y predominante cultura de aplicación del despacho excepcional, parece ser que los que más la aplican son aquellas empresas que no importan con mucha frecuencia o lo hacen en montos comparativamente menores a las grandes empresas. Es por ello que en el presente trabajo vamos a observar las variables importación y despacho anticipado para ver el grado de correlación entre ellas, para ello se ha realizado una investigación no experimental. Para el análisis hemos recopilado información a través de cuestionarios a empresas importadores de Lima metropolitana, posteriormente se realizó el procesamiento de los datos. Finalmente, analizamos los resultados obtenidos en el programa estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).