Correlación entre estrés y calidad de sueño. Estudiantes de Medicina de Ica, 2020
Descripción del Articulo
En el estudio se establece la relación entre estrés y calidad de sueño en 108 estudiantes de medicina de Ica, 2020. Se aplicó un estudio correlacional; se aplicó el test de estrés del Inventario SISCO (Adaptado por Barraza, 2010) y el test de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Obteniéndose que el 50.9%...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Fisiología) Sueño Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En el estudio se establece la relación entre estrés y calidad de sueño en 108 estudiantes de medicina de Ica, 2020. Se aplicó un estudio correlacional; se aplicó el test de estrés del Inventario SISCO (Adaptado por Barraza, 2010) y el test de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Obteniéndose que el 50.9% la calidad de sueño era inadecuada y requería alguna atención médica, el 44.4% necesitaba terapia para mejorar la calidad del sueño; 98% presentó un nivel de estrés medio. La relación entre el estrés y la calidad de sueño fue: Tau C de Kendal=-0.029 indicando una relación muy pobre p= 0.16. Concluyéndose no existe relación entre el estrés y la calidad de sueño en estudiantes de medicina humana. Niveles altos de estrés y mala calidad de sueño predominaron en el género femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).