Implementación de seguridad industrial y salud ocupacional para reducir accidentes laborales en una fábrica de productos de limpieza, SJL, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio consideró el ODS objetivo 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), con un enfoque particular en la Meta 8.8, que busca promover un entorno de trabajo seguro, saludable y libre de riesgos. Este trabajo tuvo como objetivo general: Determinar como la implementación de seguridad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Salud ocupacional Accidentes Incidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio consideró el ODS objetivo 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), con un enfoque particular en la Meta 8.8, que busca promover un entorno de trabajo seguro, saludable y libre de riesgos. Este trabajo tuvo como objetivo general: Determinar como la implementación de seguridad industrial y salud ocupacional reduce los accidentes laborales en la fábrica de productos de limpieza, SJL, 2024.Se planteó como población los registros de accidentes laborales ocurridos en la empresa, evaluados en dos periodos: antes de la implementación del PSISO (pre test) y después (post test). La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño experimental. Se utilizaron técnicas como el análisis documental y la observación directa, con instrumentos como fichas de registros de accidentes y listas de verificación. Para el análisis de datos, se empleó el software estadístico SPSS versión 25. Por lo tanto, luego de implementar el PSISO se, se logró una notable reducción en los índices evaluados: el índice de frecuencia disminuyó de 1623 a 590 puntos y el índice de gravedad pasó de 1948 a 767 puntos. En conclusión, la implementación del programa de seguridad y salud ocupacional no solo contribuyó a minimizar los riesgos laborales en la fábrica, sino que también fortaleció el compromiso de la empresa con la salud y el bienestar de sus trabajadores, alineándose con los objetivos del ODS 8. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).