Análisis comparativo de la narrativa audiovisual de los episodios: Ilo 2010 y 2016 del programa Reportaje al Perú, Lima 2018

Descripción del Articulo

La siguiente investigación fue realizada con el fin de analizar la composición de los elementos dentro de la narrativa audiovisual existente dentro de cualquier proyecto de esta índole. Se debe tener en cuenta que para poder comenzar cualquier proyecto como comunicadores, debemos entender primero co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Pretel, Illich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34302
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Narrativa audiovisual
Códigos sonoro-visuales
Codigos de puesta en escena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación fue realizada con el fin de analizar la composición de los elementos dentro de la narrativa audiovisual existente dentro de cualquier proyecto de esta índole. Se debe tener en cuenta que para poder comenzar cualquier proyecto como comunicadores, debemos entender primero como funciona la misma. La siguiente investigación se realiza en el contexto de obtener el grado de licenciado en ciencias de la comunicación, siendo su proyección y desarrollo durante dos semestres académicos del año 2018. Las teorías como el Estructuralismo o el Paradigma narrativo, así como los estudios de autores como Inmaculada Portillo fundamentan el supuesto del correcto empleo de los códigos en la narrativa audiovisual. Para lograrlo, fueron utilizadas fichas de observación como instrumento dentro de un método cualitativo, concluyendo que realmente existe un empleo correcto de los elementos de la narrativa audiovisual en la producción de los episodios Ilo 2010 y 2016 del programa Reportaje al Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).