Modelo de gestión integral para el manejo de residuos sólidos en el Distrito Monsefú, Chiclayo
Descripción del Articulo
El desarrollo la investigación estuvo encaminada a conocer la percepción de la población de Monsefú, acerca de las acciones de manejo de los desperdicios urbanos, realizadas por su municipalidad. La problemática actual se ha generado por el aumento de los desperdicios sólidos cuya causa es la consec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuo sólido Valorización energía Biometanización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El desarrollo la investigación estuvo encaminada a conocer la percepción de la población de Monsefú, acerca de las acciones de manejo de los desperdicios urbanos, realizadas por su municipalidad. La problemática actual se ha generado por el aumento de los desperdicios sólidos cuya causa es la consecuencia del crecimiento de la población y el avance de la tecnología, que han cambiado los paradigmas de producción y consumo. Así mismo por el mínimo manejo de las fases segregación y tratamiento de los residuos. La metodología utilizada fue el enfoque descriptivo con propuesta; la muestra estuvo representada por 243 participantes, se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó un cuestionario tomado de Flores, validado por expertos y confiabilidad Alfa de Cronbach 0.946. Se obtuvo como resultados, una problemática latente, el 84% (204) de los ciudadanos muestreados tienen un manejo inadecuado, mientras solo el 16% (39), registra tener un adecuado manejo de residuos sólidos urbanos. Se concluye que es urgente y necesario mejorar el plan de manejo incidiendo mayormente en la segregación, tratamiento y disposición final, por ello se propuso un modelo de gestión integral para mejorar el manejo de los residuos sólidos urbanos en Monsefú-Chiclayo, mediante la técnica de Biometanización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).