Educación sexual integral para la reducción del embarazo adolescente en una institución educativa de Cura Mori, 2022-2023
Descripción del Articulo
A través del presente trabajo académico se buscó determinar cuál es el nivel de impacto del programa de educación sexual integral brindado en el 2022 y 2023 por una Institución Educativa de Cura Mori dirigido a los estudiantes de 14 a 17 años. Aportó al ODS 4: Educación de calidad. El tipo de invest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual Toma de decisiones Adolescencia Derechos reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | A través del presente trabajo académico se buscó determinar cuál es el nivel de impacto del programa de educación sexual integral brindado en el 2022 y 2023 por una Institución Educativa de Cura Mori dirigido a los estudiantes de 14 a 17 años. Aportó al ODS 4: Educación de calidad. El tipo de investigación fue aplicada; la metodología fue de carácter cuantitativo, transversal exploratorio secuencial. En cuanto a la manipulación de variables, fue experimental, ya que tuvo como finalidad disminuir el índice de estudiantes embarazadas. Para obtener los resultados se aplicó una entrevista utilizando encuesta como instrumento de recolección de datos validado por tres expertos, lo cual permitió medir su nivel de autonomía en la toma de decisiones en las subcategorías de autoconocimiento, autocuidado y proyecto de vida. Los resultados arrojaron que más del 80% de estudiantes demanda que sus maestros brinden educación sexual en las áreas curriculares desde el inicio de su vida escolar. Por lo cual se concluye que, es indispensable ejecutar un programa de educación sexual permanente y a largo plazo que involucre a los docentes de todos los niveles educativos para atender las demandas de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).