Aplicación del estudio de tiempos para incrementar la productividad en el área de cortado en la Empresa Convertidora del Pacífico E.I.R.L, 2018
Descripción del Articulo
El presente Investigación titulada “Aplicación del Estudio de Tiempos para incrementar la productividad en el área de cortado en la empresa Convertidora del Pacífico E.I.R.L, 2018”, fue desarrollada con el objetivo de determinar como la aplicación del estudio de tiempos incrementa la productividad e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32030 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudio de tiempos Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente Investigación titulada “Aplicación del Estudio de Tiempos para incrementar la productividad en el área de cortado en la empresa Convertidora del Pacífico E.I.R.L, 2018”, fue desarrollada con el objetivo de determinar como la aplicación del estudio de tiempos incrementa la productividad en el área de cortado para luego tomar decisiones que permitan elevar el nivel de la productividad, esto implico realizar estudios previos para definir los tiempos empleados por cada actividad que se darán en el área de cortado para así definir como elevar productividad. El autor Prokopenko explica que la productividad es la correlación entre la producción adquirida por un método basado en la producción o servicios y de recursos aplicados. A menor tiempo se consiga el resultado esperado, mayor productivo será sistema, los cual esta reaccionado con el índice de eficiencia y eficacia. El diseño de la tesis es de tipo cuasi experimental, en cuanto a la población se puede afirmar que estuvo conformada por la producción entre los meses de mayo 2018 a junio 2018 y la muestra fueron 30 días de producción entre dichos meses. Los datos arrojados en los días de análisis fueron anotados en fichas de registro, los cuales fueron procesados por el software IBM SPSS Statistics. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).