Exportación Completada — 

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica aplicando el método Benedetti-Petrini en las instituciones educativas en el distrito de Cupisnique-Contumazá-Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica aplicando el método Benedetti-Petrini en las Instituciones Educativas en el distrito de Cupisnique- Contumazá-Cajamarca, 2020” se realizó a fin de determinar el grado de vulnerabilidad sísmica en las instituciones educativas del distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narro Vásquez, Oscar Rolando, García Razuri, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de la peligrosidad sísmica
Ingeniería sísmica
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica aplicando el método Benedetti-Petrini en las Instituciones Educativas en el distrito de Cupisnique- Contumazá-Cajamarca, 2020” se realizó a fin de determinar el grado de vulnerabilidad sísmica en las instituciones educativas del distrito de Cupisnique, las cuales presentan algunas de ellas presentan una antigüedad notable y son productos de la autoconstrucción; como lo es, la Institución Educativa Primara de Menores N°82552 y la Institución Educativa Inicial N°325 a diferencia de las otras dos restantes que son construcciones recientes, precisas para ser evaluadas por el método de Índice de Vulnerabilidad de Benedetti-Petrini de manera que podamos conocer el riesgo que alcanzarían quienes las ocupan estas edificaciones en caso de una movimiento símico. Para la realización de este proyecto se hace referencia a la metodología de los ingenieros Abanto y Cárdenas (2016). Una vez aplicado el método elegido, se obtuvo el grado de vulnerabilidad que tiene cada de las instituciones donde la I.E.P.M. N°82552 tiene un grado de vulnerabilidad media alta, la I.E. Inicial N°325 dividido por bloques donde el bloque “1” un grado de vulnerabilidad media alta y el bloque “2” un grado de vulnerabilidad media baja, la I.E. “7 de Junio” y la I.E. “Santísima Trinidad” un grado de vulnerabilidad bajo. Para concluir, se apreció que, debido a condiciones, materiales usados, mano de obra la estructura no tiene el comportamiento necesario en caso de un evento sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).