Diseño estructural de vivienda aporticada de 7 pisos con previgas de concreto armado en la Calle Aviación – San Miguel 2020
Descripción del Articulo
En el desarrollo de proyecto de investigación titulada “Diseño estructural de vivienda aporticada de 7 pisos con previgas de concreto armado en la Calle Aviación – San Miguel 2020” se realizó el diseño de dos estructuras en un área de 1600m2, cada torre cuenta con un área construida de 384.15 m2. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Concreto armado Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el desarrollo de proyecto de investigación titulada “Diseño estructural de vivienda aporticada de 7 pisos con previgas de concreto armado en la Calle Aviación – San Miguel 2020” se realizó el diseño de dos estructuras en un área de 1600m2, cada torre cuenta con un área construida de 384.15 m2. Se realizó un análisis estructural con la finalidad de obtener resultados del análisis sísmico estático y dinámico, empleando viga convencional y previga. Para ello se buscó responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo influirá la previga de concreto armado en el diseño estructural de la vivienda aporticada de 7 pisos en la calle Aviación-San Miguel?, ¿De qué manera las previgas de concreto armado mejora la resistencia del diseño estructural de la vivienda aporticada de 7 pisos?, ¿De qué manera las previgas de concreto armado reduce la deformación del diseño estructural de la vivienda aporticada de 7 pisos? y ¿Cómo el uso de las previgas de concreto armado beneficia en el diseño estructural de la vivienda aporticada de 7 pisos?. Con los datos obtenidos del informe de Estudio de Mecánica de Suelos se procedió a calcular la capacidad portante del suelo para la vivienda de sistema aporticada. También se realizó el predimensionamiento y el metrado de cargas consiguiendo las secciones de cada elemento estructural, culminando con el cálculo de acero, mediante el uso de cuantías mínimas; teniendo en cuenta las especificaciones técnicas mínimas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Finalmente, se procedió al diseño del plano estructural con todos sus elementos (vigas, columnas, losas, zapata, placa), para posteriormente hacer el diseño sísmico de toda la estructura. Para ello de utilizo los requisitos mínimos especificados en la norma E030, y E020, obteniendo un modelamiento estático y un modelamiento dinámico cada uno con sus respectivas respuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).