Sistema de control interno para mejorar la gestión del inventario en boticas Open Farma S.A.C., Bagua
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad elaborar una propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Boticas Open Farma S.A.C. de tal forma que se establezca un adecuado ambiente de control, se evalúen los riesgos y se comparta la información con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Control de inventarios Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad elaborar una propuesta de un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Boticas Open Farma S.A.C. de tal forma que se establezca un adecuado ambiente de control, se evalúen los riesgos y se comparta la información con una comunicación eficaz para el cumplimiento de las metas y objetivos empresariales. El tipo de investigación que presenta el estudio según su enfoque es cuantitativa, según su alcance es descriptiva -propositiva, el diseño es no experimental por lo que no se hará manipulación a las variables y solo se observarán en su situación natural, así mismo es transversal por lo que la información se obtendrá una sola vez; se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, una guía de entrevista y una ficha de análisis documentarios, la población y muestra estuvo conformada por los 17 colaboradores de la empresa. La información recolectada permitió identificar que el gestión de inventario es deficiente puesto que se no se realizan inventarios continuos, presencia de un Kardex desactualizado, desconocimiento acerca del stock actual de las existencias, además el personal es reducido en el área de almacén y presentan ausencia de capacitación; diseñándose un nuevo sistema de control interno, basado en la herramienta COSO, donde se plantearon tablas que determinan la debilidad, los riesgos y las propuestas de solución frente a cada problema identificado, con su respectivo nivel de importancia, de tal forma que permita la sostenibilidad en el mercado, la competitividad y rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).