Desarrollo de un Plan de Gestión de Proyectos bajo los lineamientos del PMI para la empresa ”Ingenieros en Acción S.R.L.” en el proyecto de fabricación de mil cocinas de dos hornillas a GLP
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se aplicará una gestión de proyectos basados en los lineamientos del PMBOK perteneciente al PMI para el proyecto "Fabricación de mil cocinas de dos hornillas a GLP" presentado por el Núcleo Ejecutor de Compras para la empresa "Ingenieros en Acción S.R.L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6186 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | PMBok PMI Gestión de Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de tesis se aplicará una gestión de proyectos basados en los lineamientos del PMBOK perteneciente al PMI para el proyecto "Fabricación de mil cocinas de dos hornillas a GLP" presentado por el Núcleo Ejecutor de Compras para la empresa "Ingenieros en Acción S.R.Ltda". Para el desarrollo de ésta tesis se tomó los datos necesarios para poder realizar los respectivos documentos y las matrices. En el capítulo 1 se mostrarán los antecedentes correspondientes a la gestión de proyectos, como también se explicará en forma detallada la fundamentación técnica describiendo los principales conocimientos y bases teóricas existentes con respecto al proyecto. Se describirá la realidad problemática por la cual se tomó la decisión de desarrollar este proyecto de tesis con su respectiva justificación y finalmente se plantea tanto el objetivo general como los objetivos específicos. En el capítulo 2 se determinan las variables a estudiar en el transcurso del proyecto donde cada uno tendrá su definición conceptual, definición operacional e indicadores. Se determinará el tipo de estudio, el diseño de investigación y se planteará los métodos que se van a utilizar para recolectar los datos y sus correspondientes instrumentos de recolección de datos. En los siguientes capítulos se especificaran los resultados con sus respectivas conclusiones y finalmente se plantearán las recomendaciones correspondientes a cada resultado, sin dejar de lado las referencias bibliográficas donde se comprobará la información investigada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).