Diseño de un sistema de generación fotovoltaica para el suministro eléctrico de viviendas del caserío Santa Rosa - Cajamarca
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como fin diseñar un sistema de generación fotovoltaica rentable para suministrar energía eléctrica al caserío Santa Rosa – Cajamarca. La investigación es aplicada, cuantitativa, de diseño no experimental y de nivel descriptivo; empleó como técnicas en análisis documental y observac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía solar Paneles Generación fotovoltaica Rentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como fin diseñar un sistema de generación fotovoltaica rentable para suministrar energía eléctrica al caserío Santa Rosa – Cajamarca. La investigación es aplicada, cuantitativa, de diseño no experimental y de nivel descriptivo; empleó como técnicas en análisis documental y observación. La carga por vivienda representativa consta de cinco lámparas led, dos celulares, dos linternas, una radio, una computadora y demandas futuras abarcando una demanda de 0.97 kWh, cargas de mayor consumo fueron la radio y lámparas led debido a las horas de uso, acumulando 0.4 kWh y 0.25 kWh respectivamente; para el análisis de datos se usó el software PVsyst versión 7.4.0, mediante sus diferentes herramientas, se pudo llegar a obtener la producción de energía eléctrica por vivienda de 654.24 kWh/año y por comunidad de 150.50 MWh/año; se seleccionó un panel solar de 390 Wp de la marca Jinkosolar, siendo este de silicio y monocristalino, 2 baterías de gel de 50 Ah de la marca Narada, un controlador de carga Morningstar de 400 W y un inversor de la marca Morningstar de 300 W; finamente, se determinó que el costo del proyecto fue de 1982.10 dólares, un valor actual neto de 6058.07 dólares, la tasa interna de retorno es de 15.82% y el periodo de recuperación fue 6 años, el costo de la energía generada (LCOE) es de 0.12 USD/kWh y el costo-beneficio es de 4.06. Concluyendo que, el sistema propuesto para suministrar energía eléctrica al caserío Santa Rosa en Cajamarca es rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).