Modelo de reeducción del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en el Distrito Chachapoyas - Región Amazonas - 2016
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es proponer un modelo de reeducación del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en parejas jóvenes entre 18 y 29 años que estén en etapa de enamoramiento y noviazgo y que residan en el Distrito de Chachapoyas. Este estudio se enmarca de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia violencia psicológica riesgo psicosocial violencia familiar desajuste conductual violencia sexual trastorno sexual prevención reeducación potencial agresor potencial víctima vida libre de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es proponer un modelo de reeducación del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en parejas jóvenes entre 18 y 29 años que estén en etapa de enamoramiento y noviazgo y que residan en el Distrito de Chachapoyas. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas propositivas, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido la relación entre ellas. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación del instrumento diseñado para estudiantes en esta ocasión de nivel superior y validados por expertos en el área de Administración de la Educación. Aplicando además de la “Encuesta para medir el riesgo de violencia familiar”; la técnica de la observación para analizar los riesgos psicosociales, desajustes conductuales o trastornos sexuales que ocasionan en las víctimas. Los resultados muestran disposición de actuar para la seguridad desde el hogar si se cumple la relación entre las variables sometidas a esta investigación. Se concluye que los hallazgos revelan la asociación definitiva de estas dos variables, la violencia familiar prevalece si la educación del ser humano desde que nace no tiene una recomendación implantada del derecho a una vida en pareja libre de violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).