“Análisis de la sostenibilidad a través de criterios bio arquitectónicos en espacios públicos abiertos (parques): caso jardín botánico Medellín - parque Aresketamendi”
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar los criterios que han generado sostenibilidad en los casos exitosos, después de ser esparcimientos públicos y áreas naturales deterioradas, por intervenciones ajenas a su función; recolectando los principales datos de la gestión y característic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criterios bio-arquitectónicos Sostenibilidad Espacios públicos abiertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar los criterios que han generado sostenibilidad en los casos exitosos, después de ser esparcimientos públicos y áreas naturales deterioradas, por intervenciones ajenas a su función; recolectando los principales datos de la gestión y características que poseen; teniendo como objetivo principal determinar los criterios bioarquitectónicos para dar sostenibilidad en los espacios públicos abiertos (parques), que permitan lograr un diseño óptimo. El estudio se enfoca en la observación y discusión explicita de los elementos que se adjudican al desarrollo sostenible, desde sus 3 dimensiones (ambiental, social, económica); tanto por la composición de los materiales y función que ejecutan, integrandos miméticamente y logrando el mantenimiento sostenible de ellos; con el fin de evocarlo a los espacios públicos (parques) de la ciudad de Chimbote y generar una intervención adecuada al espacio público y natural, partiendo del desarrollo sostenible que muestra el resultado de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).