Manejo de la concentración de olores de excretas en letrinas, utilizando microorganismos de montaña, en la comunidad de Chirikyacu - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como título Manejo de la concentración de olores de excretas en letrinas, utilizando microorganismos montaña, en la comunidad de Chirikyacu, 2019. El objetivo principal fue manejar la concentración de olores de excretas en letrinas, utilizando microorganismos de montaña, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pashanasi Tapullima, Jhony, Rios Archenti, Jorge Lindolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad de olores
Excretas
Microorganismos de montaña
H2S
Letrinas
Dosis de tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como título Manejo de la concentración de olores de excretas en letrinas, utilizando microorganismos montaña, en la comunidad de Chirikyacu, 2019. El objetivo principal fue manejar la concentración de olores de excretas en letrinas, utilizando microorganismos de montaña, en la comunidad nativa de Chirikyacu, 2019. La metodología que se aplicó en la investigación, es de tipo aplicada, el diseño de investigación es cuasi experimental, los instrumentos de recolección de datos es el cuaderno de campo, el cuestionario, para conocer la intensidad del olor por la población y visitantes. Por último, la contratación de la hipótesis se utilizó el diseño pre-test. El análisis de las muestras en 4 letrinas con el equipo tren de muestreo donde se analizó el sulfuro de hidrogeno (H2S), se realizó una repetición, los tratamientos se realizaron, con 3 dosis, de 300 ml, 500ml, 700, ml, por 7 días, y cada letrina con su respectivo dosis. Se obtuvo los siguientes resultados, se logró cuantificar el gas (H2S), lo cual es de <2 ug/muestra, en todas las letrinas, indicando que no hubo variación antes y después del tratamiento, así mismo se logró conocer el diámetro de influencia del olor, antes del tratamiento, la intensidad es de fuerte con diámetro de 6 metros, después del tratamiento, se identificó la intensidad de débil a nulo con diámetro de 6 metros, y por último se conoció la dosis más eficiente aplicadas en las letrinas, lo que resulto que a mayor dosis (700 ml) de aplicación, la amortiguación del olor fue mucho mejor. Por lo que se concluyó que sí se logró manejar la concentración de los olores en las letrinas, ya que en todos los tratamientos la intensidad de olor disminuyó. Por lo tanto, el tratamiento aplicado es eficiente en el manejo de la concentración de olores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).