Aplicación del IPERC para reducir el grado de accidentabilidad en las áreas operativas de la empresa Gelan SA. basado en la Ley 29783 y la RM. 050- 2013-TR
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación, titulada: la aplicación del IPERC para reducir el grado de accidentabilidad en las áreas operativas de la empresa GELAN SA. Basado en la ley 29783 y la RM.050-2013- TR. La aplicación de la metodología del IPERC tiene como objetivo; reducir el grado de accidentabil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro Riesgo Medida de control Seguridad Salud en el trabajo (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis de investigación, titulada: la aplicación del IPERC para reducir el grado de accidentabilidad en las áreas operativas de la empresa GELAN SA. Basado en la ley 29783 y la RM.050-2013- TR. La aplicación de la metodología del IPERC tiene como objetivo; reducir el grado de accidentabilidad en la empresa GELAN SA. Con la finalidad de responder al problema presentado en el año 2017. Basada en una investigación de tipo aplicada, descriptivo y con un enfoque cuantitativo y cualitativo por ser un diseño pre experimental. Que a su vez se tomó como población (90 trabajadores de áreas operativas) y una muestra 32 semanas antes y 32 semanas después (Pre test – Post test). Las técnicas de recolección que se utilizaron son: la observación y las encuestas, Cuadro de registros estadísticos, indicadores y diario de campo. Como problemática (altos índices de accidentes) como objetivo se llegó a reducir los accidentes Después de la aplicación del IPERC en sus diferentes áreas operativas de la empresa GELAN SA. El presente trabajo desarrollado tuvo como base teórica la Ley 29783 LSST. Su reglamento mediante DS. 005-2012- TR y la RM. 050. 2013-TR. En sus diferentes títulos, y Artículos donde se describe que los empleadores deben desarrollar en sus SGSST la identificación de los peligros y riesgos y sus medidas de control (IPERC) El objetivo del trabajo fue aplicar la metodología del IPERC determinar y establecer las medidas de control necesarios para el control de los diferentes riesgos existentes de la empresa GELAN SA. Y así reducir el índice de accidentabilidad de la empresa GELAN SA. Como conclusión podemos afirmar que la implementación y aplicación de la metodología IPERC en la empresa GELAN SA, según la Ley 29783 LSST, el DS. 005-2012- TR y la RM. 050. 2013-TR trae como consecuencia la reducción de índice de accidentabilidad en 6.29% en función a los periodos 2017 y 2018, objetivo que se cumple en presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).