Planificación Financiera y su relación con la rentabilidad en las ferreterías del distrito de Los Olivos, periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Planificación Financiera y su relación con la rentabilidad en las ferreterías del distrito de Los Olivos, periodo 2017. El objetivo fue determinar si la planificación financiera se relaciona significativamente con la rentabilidad en las ferreterías del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas - Finanzas Estados financieros Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Planificación Financiera y su relación con la rentabilidad en las ferreterías del distrito de Los Olivos, periodo 2017. El objetivo fue determinar si la planificación financiera se relaciona significativamente con la rentabilidad en las ferreterías del distrito de los olivos. El estudio radica en una correcta gestión empresarial que comprende la gestión de recursos financieros, materiales y humanos. El desarrollo de las Mypes se alcanzará cuando posean mecanismos de promoción y facilitación para acceder a los mercados; aquello se puede dirigir favorablemente con una apropiada gestión y dirección de las empresas que realice la planeación de las actividades y recursos. El nivel de la investigación es descriptivo-correlacional ya que se describirán y explicarán la relación que existe entre ambas variables. El tipo de investigación básica ya que busca hallar un nuevo conocimiento y el diseño del trabajo es no experimental pues no se manipulan las variables. Asimismo, la técnica utilizada para el desarrollo de la investigación fue la censal, el instrumento utilizado fue el cuestionario, la muestra fue de 30 personas encuestados. Dicho instrumento, fue validado por expertos en la materia, para medir la confiabilidad se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach y para la comprobación de las hipótesis se realizó mediante la prueba Rho Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).