Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la Institución Educativa INEI 46 distrito Ate Vitarte 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se denomina “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica y propuesta de reforzamiento de la Institución Educativa INEI 46 distrito Ate Vitarte 2022”, perteneciente a la línea de estudio de diseño estructura y sísmico, que como principal objetivo buscar que se determine de qué manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Gutiérrez, Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas
Construcciones antisísmicas
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se denomina “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica y propuesta de reforzamiento de la Institución Educativa INEI 46 distrito Ate Vitarte 2022”, perteneciente a la línea de estudio de diseño estructura y sísmico, que como principal objetivo buscar que se determine de qué manera afecta la vulnerabilidad sísmica en el sistema estructural de la I.E. INEI 46 en el distrito de ate Vitarte 2022. El enfoque de estudio es cuantitativo, puesto que se llevó a cabo un ensayo de laboratorio, de tipo aplicado, diseño no experimental, descriptivo y transversal, para el presente estudio. Se usó la metodología de índice de vulnerabilidad de bendetti- Petrini; la cual consiste en colocar puntajes según su sistema estructural, obteniendo un nivel de vulnerabilidad media alta para el pabellón A, y ensayos destructivos como la extracción testigos diamantinos, teniendo como resultado que las columnas C1, C2 y C3 necesitan un refuerzo estructural mediante el uso de placas, concluyendo que la institución educativa INEI 46, es propenso a un colapso frente a un movimiento sísmico, por lo cual la propuesta de reforzamiento que se debe de implementar es de tener un refuerzo estructural en las columnas mediante placas para de esta manera rigidizar la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).