Los referentes afectivos y su relación con la sexualidad responsable en estudiantes de tercero de secundaria pertenecientes a la I.E. “Juan Valer Sandoval” de Villa María del Triunfo, Lima, 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis buscó determinar la relación de los referentes afectivos en la sexualidad responsable en los estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa “Juan Valer Sandoval” de Villa María del Triunfo, 2013. El diseño del estudio de investigación, fue no experimental, correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Martínez, María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13078
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexualidad
Afectividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis buscó determinar la relación de los referentes afectivos en la sexualidad responsable en los estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa “Juan Valer Sandoval” de Villa María del Triunfo, 2013. El diseño del estudio de investigación, fue no experimental, correlacional de tipo transversal, se enmarco dentro de las investigaciones de tipo básico, ya que por medio del análisis, observación, comparación de las variables se ha establecido la relación entre ellas. Se utilizó una muestra no probabilística de 118 estudiantes de 5 secciones de tercero de secundaria. Los instrumentos de evaluación fueron el cuestionario de habilidades afectivas, además del cuestionario de sexualidad. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados permite afirmar que existe evidencia para concluir que hay relación positiva débil y significativa ya que el valor p=0.005 (< 0.05), de las dimensiones referentes afectivos en la sexualidad responsable en estudiantes de tercero de secundaria pertenecientes a la I.E. “Juan Valer Sandoval”, rechazándose la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna en todas las dimensiones planteadas, con un nivel de confianza del 95% (p=0.008). Es decir los referentes afectivos se relacionan débilmente en la sexualidad responsable. Finalmente, este análisis nos permite concluir que existe poca presencia de referentes afectivos y baja relación en la sexualidad responsable de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).