Tratamiento periodístico sobre violencia contra la mujer en los medios impresos Correo y Trome. Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Tratamiento periodístico sobre violencia contra la mujer, tuvo como objetivo general analizar el tratamiento periodístico sobre violencia contra la mujer en los medios impresos Correo y Trome, durante septiembre a noviembre del 2021, para lo cual se realizó el re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Romané, Connie Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra mujer
COVID-19 (Enfermedad)
Periódicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Tratamiento periodístico sobre violencia contra la mujer, tuvo como objetivo general analizar el tratamiento periodístico sobre violencia contra la mujer en los medios impresos Correo y Trome, durante septiembre a noviembre del 2021, para lo cual se realizó el respectivo análisis comparativo. La muestra estuvo conformada por estos diarios, de los cuales se seleccionó un total de 184 ejemplares comprendidos entre los meses de septiembre a noviembre. Los instrumentos de recolección de datos fueron la ficha de análisis y la entrevista; obteniéndose como resultados que en ambos diarios se presentó a la noticia como género informativo utilizado respecto a la violencia femenina. El desarrollo del tema fue plasmado como noticias secundarias. Se observó que, en su mayoría, no ocuparon lugar en sus portadas; las fotografías fueron a color y pertenecían, en primer orden, a la problemática, seguidas de fotos de archivo o referenciales. Así también, se concluye que los tipos de violencia contra la mujer difundidos con mayor frecuencia fueron violencia sexual, seguida de la violencia física y feminicidios, las cuales aparecieron, en su mayoría, como notas secundarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).