“Autocuidado en adolescentes de la I.E Huaca de Oro Los Olivos Perú 2016”

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las prácticas de autocuidado en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la I.E Huaca de Oro. El estudio fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 54 adolescentes. La técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cango, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3605
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Practicas autocuidado
Adolescentes
Aspecto físico
Adecuado
Inadecuado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las prácticas de autocuidado en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la I.E Huaca de Oro. El estudio fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 54 adolescentes. La técnica empleada fue la encuesta. Los datos recogidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: En las prácticas de autocuidado del adolescente el 43% presentan una inadecuada, mientras que el 57 % adecuada. En relación a las dimensiones podemos encontrar que el aspecto físico el 61% de los adolescentes presenta una inadecuada práctica de su autocuidado, mientras que el 39% es adecuado. Conclusión: Es importante que el autocuidado se concienticé y sensibilice en los adolescentes ya que ellos están en un proceso de maduración y en cual es necesario para una vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).