La neuroarquitectura en el diseño de espacios terapéuticos para pacientes oncológicos en la provincia del Santa 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la aplicación de principios de neuroarquitectura en entornos terapéuticos para pacientes oncológicos en la Provincia del Santa. El objetivo principal es comprender la aplicación de la Neuroarquitectura en el diseño de un espacio terapéutico para pacientes oncológicos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urcia Mondragon, Willy Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Oncología
Espacios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en la aplicación de principios de neuroarquitectura en entornos terapéuticos para pacientes oncológicos en la Provincia del Santa. El objetivo principal es comprender la aplicación de la Neuroarquitectura en el diseño de un espacio terapéutico para pacientes oncológicos en la Provincia del Santa. Tras la evaluación realizada en los dos hospitales de la Provincia del Santa que brindan el servicio oncológico, como el Hospital Eleazar Guzmán Barrón y el Hospital La Caleta, se logró identificar las deficiencias de la aplicación estos principios neuroarquitectónicos. Se empleó una metodología cualitativa, enfocada en investigación básica y utilizando la metodología de teoría fundamentada. Se enfatizó la importancia de considerar las necesidades emocionales de los pacientes oncológicos al diseñar espacios, proponiendo terapias complementarias y áreas de apoyo emocional. Se subrayó la necesidad de evaluar la efectividad de los elementos neuroarquitectónicos antes y después de su implementación. Los resultados mostraron mejoras significativas en el bienestar emocional de los pacientes con la implementación de principios neuroarquitectónicos, evidenciadas por reducciones en el estrés y la ansiedad. Las conclusiones resaltan la relevancia de la neuroarquitectura en el diseño hospitalario, no solo para satisfacer necesidades físicas, sino también emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).