Políticas públicas y gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de Ferreñafe
Descripción del Articulo
La tesis titulada Políticas públicas y gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, es una investigación cuantitativa tipo básico, cuyo objetivo es Determinar si las políticas públicas sobre gobierno electrónico aportarían en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Ferre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Políticas públicas Calidad de los servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tesis titulada Políticas públicas y gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, es una investigación cuantitativa tipo básico, cuyo objetivo es Determinar si las políticas públicas sobre gobierno electrónico aportarían en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe recomendando el desarrollo de una política pública orientada a la implementación del gobierno electrónico en dicha Municipalidad. Para la recolección de datos de campo se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento para conocer la opinión de los informantes. En cuanto a los resultados se evidencia que el 56% de los trabajadores de la Municipalidad de Ferreñafe consideran que implementar un gobierno electrónico, beneficiaría a los trabajadores siempre, mientras que un 40% indicó que casi siempre, esto quiere decir que los encuestados consideran beneficioso el implementar un gobierno electrónico para la Municipalidad de Ferreñafe. Finalmente, las ventajas del gobierno electrónico son la disminución de costos y el aumento de la eficiencia, la simplificación de la información, fomenta la participación más activa de la sociedad, fortalece la democracia, mejora el tiempo de atención al ciudadano, no existe restricción en cuanto a la atención, los canales para la comunicación se encuentran abiertas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).