Evaluación De Riesgos Ergonómicos Para Incrementar La Productividad Laboral De La Empresa Constructora R&A, Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación de grado, da a conocer la Evaluación de los riesgos ergonómicos para incrementar la productividad de la Empresa Constructora R&A S.A.C. Lima, 2017, la cual tuvo como objetivo general la evaluación de los riesgos ergonómicos durante el desarrollo de las actividades de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32364 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ergonomía Productividad Riesgo Ergonómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación de grado, da a conocer la Evaluación de los riesgos ergonómicos para incrementar la productividad de la Empresa Constructora R&A S.A.C. Lima, 2017, la cual tuvo como objetivo general la evaluación de los riesgos ergonómicos durante el desarrollo de las actividades de la empresa constructora antes mencionada, a fin de determinar el incremento de la productividad de la misma. El tipo de investigación utilizada se enmarcó en un diseño no experimental – transeccional, de tipo descriptivo, lo que permitió reunir una serie de información referente al objeto en estudio, enfocado a la recopilación de datos obtenidos de la realidad de la empresa, debido a que durante el desarrollo de la investigación los trabajadores de la empresa R&A Contratistas Generales S.A.C. brindaron información para contribuir a la solución de la problemática presentada en este proyecto, los mismos que forman parte de la empresa. Las técnicas e instrumentos para recolección de los datos fueron: la observación, encuestas, información que fue procesada mediante la aplicación de herramientas como Excel, asimismo se aplicó los métodos de R.E.B.A y O.W.A.S. a fin de determinar el grado de afectación que producen los riesgos ergonómicos a los que se hallan expuesto los trabajadores. Tras la aplicación de los instrumentos antes mencionados, se llegó a la conclusión que propone la evaluación periódica de los puestos de trabajo, para reducir los factores de riesgo ergonómico que afecta a los trabajadores, de igual manera, la implementación de EPP’s y herramientas con diseño ergonómico que permitan al trabajadores un mejor desempeño |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).