La reparación civil del delito de lesiones graves producidos por accidentes de tránsito en Lima Este - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo en su objetivo general como se viene aplicando el pago de la reparación civil del delito de lesiones graves producidos por accidentes de tránsito en Lima Este, 2016. Tuvo como población a 40 Jueces especializados en Tránsito y seguridad vial, de la Corte Sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Trujillo, Hector Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118213
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reparación civil
Resarcimiento
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo en su objetivo general como se viene aplicando el pago de la reparación civil del delito de lesiones graves producidos por accidentes de tránsito en Lima Este, 2016. Tuvo como población a 40 Jueces especializados en Tránsito y seguridad vial, de la Corte Superior de Justicia de Lima Este Sede las Flores del Distrito de San Juan de Lurigancho, Sede Huaycán de Ate Vitarte y abogados litigantes, la muestra estuvo conformada por un total 30 personas con las características antes descrita , el diseño utilizado es No Experimental de enfoque Descriptivo, la recolección de las muestras fueron recogidas a través de la técnica de la cuesta teniendo como instrumento el cuestionario, estas muestras fueron procesadas a través de la prueba de Alpha de Cronbach utilizando el programa estadístico Stadistical Package for the Sciencies (SPSS) con las 25 preguntas ordinales en escala Likert de 1 al 5. Dando como resultado de un 31,8% que estuvo totalmente en desacuerdo y de acuerdo un 7,5% totalmente de acuerdo. Como conclusión existió una asociación estadística entre las tres variables específicas, al determinar que no se vino aplicando el pago de la reparación civil a falta de criterios objetivos adecuados al momento de fijar montos por el daño irrogado por las víctimas las cuales resultan siendo irrisorias, dando como resultado un 33,3% está totalmente en desacuerdo, y un 4,76% está de acuerdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).