Factores de riesgo relacionados con la reincidencia delictiva de internos del penal de Tarapoto 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la reincidencia delictiva en poblaciones condenadas a penas privativas y no privativas de libertad, egresadas del sistema penitenciario de la región San Martín con miras a futuro para pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Sánchez, Aldo Rogger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127535
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores de riesgo
Reincidencia delictiva
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y la reincidencia delictiva en poblaciones condenadas a penas privativas y no privativas de libertad, egresadas del sistema penitenciario de la región San Martín con miras a futuro para proyectar estrategias de control y tratamiento eficaz que permitan reducir la reincidencia delictiva y coadyuvar a la seguridad ciudadana de hoy en día. Se utilizó el método lógico deductivo cuyo diseño es no experimental transversal correlacional. La muestra poblacional de estudio está conformada por un total de 94 internos reincidentes, y 64 ex internos no reincidentes en su condición de liberados primarios con algún beneficio penitenciario y que acuden a firmar todos los fines de mes el libro de control del Área de Medio Libre. La técnica utilizada es una encuesta cuyo instrumento es un cuestionario de 54 preguntas, el mismo que ha sido elaborado teniendo como base el cuestionario FARIC Institucional (Factores de Riesgo Criminógeno), modificado. Se realizó la valoración de dicho cuestionario modificado para evaluar su confiabilidad en una muestra piloto de 18 internos; obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.77 lo que indica que es un instrumento confiable. Los resultados muestran que el mayor porcentaje de reincidentes se encuentran en el grupo de 30 a 34 años, con un nivel educativo de secundaria incompleta, la mayor frecuencia de delito se ubica en el Tráfico Ilícito de Drogas, seguido de Robo agravado y Violencia Sexual, además gran parte de la muestra reincidente tiene antecedentes penitenciarios de 2 reingresos. Al analizar la muestra con el método estadístico del chi cuadrado, observamos que existe relación significativa entre todos los factores de riesgo como: familia, amigos, comunidad, socio económico, factores estáticos, factores dinámicos con la reincidencia delictiva, lo que permitirá enfocar con mayor eficacia las medidas de control y tratamiento, así como la implementación de programas de reinserción social, además de proporcionar información relevante que ayuden a mejorar la gestión técnica y administrativa sobre los programas de reinserción en el INPE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).